Virgen de Loreto

Nuevo Templo Parroquial de "Santa Teresa del Niño Jesús " de Ituzaingó

El anhelo de una Comunidad

Escrito por Luis Castro el 16/07/2014

La Parroquia “Santa Teresa del Niño Jesús” fue erigida el 16 de Julio de 1964 estando ubicada en la Ciudad de Ituzaingo, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

La Parroquia “Santa Teresa del Niño Jesús” da forma a una Comunidad Parroquial que esta integrada además por la Capilla “Nuestra Señora de Loreto“, la Capilla “San Martín de Porres” y la Capilla “Espíritu Santo”.

Durante las Fiestas Patronales del 2009, el padre Daniel Sá, párroco de la Comunidad expresó: “Tenemos el corazón lleno de júbilo porque contamos con dos intercesoras”, señalando a la Patrona de la Diócesis, Nuestra Señora del Buen Viaje; y a la Patrona de la Comunidad Parroquial, Santa Teresita.

A través de sus más de 50 años de existencia nuestra parroquia ha acompañado a nuestro vecindario en la iniciación, crecimiento y fortalecimiento de nuestra Fe Cristiana.

Hay mucho más, pero queremos hablarles de un ansiado anhelo de nuestra comunidad, que en un principio parecía solamente un sueño, pero un día se fue haciendo realidad, la edificación de un nuevo templo parroquial.

Un nuevo templo parroquial que es necesario edificar para nuestra actual vida parroquial y para tener un lugar adecuado de culto en nuestra Comunidad.

Se podría pensar que todo empezó el 26 de Marzo del 2006 con la colocación de la piedra fundamental, pero en realidad empezó mucho antes, con un terreno generosamente donado para este fin, la confección de los planos y la planificación previa de la obra.

12

Para el proyecto del templo se tuvo en cuenta distintos aspectos. Santa Teresita había dicho que el día de su muerte iban a llover pétalos de rosas y este símbolo-concepto fue transformado en diseño, lo que le da identidad en la repetición a cada uno de los rincones pensados en el proyecto de este nuevo Templo.

El templo tendrá 12 columnas (1 por cada uno de los apóstoles), y es que los apóstoles realizaron la primera MISIÓN de la Iglesia en la Tierra y Santa Teresita es la patrona de las MISIONES.

La obra estaría construida a un metro de altura, así para acceder a ella los visitantes tendrían que subir 7 peldaños (uno por cada uno de los días de la Creación).

Tendrá forma de rosa con sus pétalos abiertos, representando alegóricamente a Santa Teresita, quien expresaba que la gracia de Dios se manifiesta a través de estas flores.

Y con otros detalles se trataría de que el diseño estructural sea acorde con su finalidad, el de ser un lugar de culto.

19

Durante todos estos años la obra ha tenido continuidad gracias a la realización de rifas, colectas, ventas de objetos religiosos, mesas de ingenio, loterias familiares, comidas comunitarias, etc. Pero son necesarios mayores recursos porque los costos de edificación son elevados.

Su estructura dodecagonal hace que algunos fieles la llamen cariñosamente su “Iglesia redonda”, aunque solo lo sea de apariencia.

NTP Jun 2017 1

Aun falta mucho por hacer, pero seguimos elevando nuestras oraciones al cielo, pidiéndole a Dios su bendición y en la tierra pidiendo a nuestros hermanos su colaboración, por poco que parezca, porque puesto en las manos de Jesús, lo pequeño se hace inmenso.

NTP Jun 2017 2