Virgen de Loreto

Santa Casa de Loreto

“Aquí el Verbo se hizo carne”

Escrito por Luis Castro el 9/12/2016

Los muros de la Basílica con los años se fueron llenando de títulos dados a la Virgen, y fue ahí que surgieron las “Letanías Lauretanas”, que se rezaron por primera vez allí y fueron aprobadas por el Papa Clemente VIII en 1601.

Sobre el altar de la Basílica se lee en letras de oro; .

La antigua casa de Maria en Nazaret estaba constituida en dos planos; una gruta excavada en la roca, que se venera en la Basílica de la Anunciación de Nazaret, y una casita de mampostería adosada a la gruta.

Actualmente la Santa Casa de Loreto se encuentra debajo del crucero de la basílica lauretana, mide en su interior 9.52m de largo, 4.10 de ancho y 4.32 de alto.

La custodia de la Santa Casa y el culto de la Basílica fueron encomendado a los padres Capuchinos.

La imagen de Nuestra Señora de Loreto se encuentra en el interior de la Casa. Y el color oscuro de la imagen es réplica de la estatua original de madera, que se oscureció con el hollín de las lámparas del aceite que se usaba en la capilla durante siglos.

En 1798 el Santuario es profanado por la invasión francesa y la imagen relegada de un museo de antigüedades de Paris. En 1801 Napoleón restituye la imagen de Nuestra Señora, oportunidad en que SS Pío VII la corona canónicamente. En la noche del 22 al 23 de Febrero de 1921 se incendia la Santa Casa perdiéndose la imagen de la Virgen y ocasionando otros daños, pero la casita de mantiene intacta. Se manda esculpir otra imagen nuevamente en cedro libanés y es posteriormente coronada por SS Pío XI.

La Santa Casa es considerada entre los lugares más sagrados del mundo y da la sensación que el terreno había sido preparado desde antes.

Antes de que la Santa Casa fuese trasladada, San Francisco de Asís había profetizado que un día Loreto se iba a llamar el lugar mas sagrado del mundo y que por ello debían abrir una casa allí.

Muchos Santos y Papas han visitado esta casa: San Francisco de Sales, hizo sus votos de celibato en la Santa Casa; Santa Teresa de Lisieux, Antes de ir a pedir permiso al Papa para entrar al Carmelo a la edad de 15 años, visitó la Santa Casa; San Maximiliano Kolbe, en su regreso a la ciudad de la Inmaculada, poco antes de ser llevado al campo de concentración, y muchísimos otros santos.

En la gran cúpula de la basílica se ha perpetuado el voto de las tripulaciones de Cristóbal Colon que prometió visitar Loreto si regresaba triunfante en su viaje a lo desconocido. Pedro de Villa, en representación del Almirante, cumple su voto regresando a Loreto del viaje en que descubriera América en 1493.

Tomando en cuenta el “vuelo milagroso” de la Santa Casa para ser rescatada de Tierra Santa en 1291, el 24 de Marzo de 1920, a poco menos de 20 años del primer vuelo del hombre, SS Benedicto XV declara a la Virgen de Loreto, Patrona Principal de la Aviación Universal, a pedido de cardenales y obispos de todo el mundo.

Es una tradición rezar de rodillas el Santo Rosario alrededor de la Casa. Es un rosario penitencial pidiendo la intercesión poderosa de la Santísima Virgen. Y las procesiones con velas del Santísimo Sacramento forman parte de las celebraciones en la Basílica de la Santa Casa de Loreto.